jueves, 25 de septiembre de 2008

Recorrido por la historia del cine venezolano

El 23 de enero de 1897 se mostró en el Teatro Baralt de Maracaibo dos filmes que marcaron el inicio del cine venezolano: "Muchachos bañándose en la Laguna de Maracaibo" y "Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa". Aunque últimamente ha habido dudas acerca de la autoría de estas películas, originalmente se les atribuyen a Manuel y Guillermo Trujillo Durán.

Después de estos intentos, no es sino hasta los años 20 cuando ocurren avances realmente significativos dentro del séptimo arte venezolano. En 1921, se hace el primer documental científico titulado: "El tripanosoma venezolano" realizado por Edgar J. Anzola, Jacobo Carriles y Juan Iturbe. Tres años más tarde, este mismo equipo de cineastas produjeron lo que sería el primer largometraje de ficción filmado en el país: "La Trepadora" basada en la novela homónima del escritor venezolano Rómulo Gallegos.

En 1927, por idea de un sobrino del Dictador Juan Vicente Gómez, se crea en Maracay el Laboratorio Cinematográfico de la Nación, adscrito al entonces Ministerio de Obras Públicas, con el fin de controlar las obras que se divulgaran durante su mandato.

Con la caída de la dictadura, el cine habló


Aunque en 1934 se hicieron algunos intentos de hacer sonido, incluyéndole algunos con efectos parlantes a la película "Venus de Nácar", no es sino hasta 1938 cuando el cine comenzó a hablar con propiedad en el cortometraje "Taboga" de Rafael Rivero. Sin embargo, entre 1935-1941 el cine venezolano no tuvo mayormente adelantos significativos desde el punto de vista económico y técnico.

En 1942, surge el primer intento de hacer cine industrial con la creación de la empresa Bolívar Films, fundada por Guillermo Villegas Blanco. En esa época, todos los esfuerzos de Villegas Blanco se orientaron a reactivar la producción nacional "en términos participativos y de co-producción con países como Argentina y México" que para la época demostraban un gran progreso industrial cinematográfico. Años más tarde, el esfuerzo de Bolívar Films es recompensado en Cannes con "La Balandra Isabel llegó esta tarde".

Esta película, dirigida por Carlos Hugo Christensen y estrenada el 03 de agosto de 1950, fue premiada en el festival de Cannes a la mejor fotografía. "La Balandra Isabel llegó esta tarde" fue filmada entre paisajes exteriores y recreados en estudio, dejando evidencia de cómo era la vida en torno al puerto de La Guaira y sus poblaciones circunvecinas.
A finales de los años cincuenta, el cine venezolano recibe otro reconocimiento, de la mano de "Araya", película de la joven cineasta Margot Benacerraf. Este filme recibió el Premio Internacional de la Crítica (Premio Compartido ex-aequo con "Hiroshima, mon amour" de Alain Resnais) en el Festival de Cannes de 1959.

"Araya" es considerada un verdadero patrimonio de la cultura venezolana y un clásico en la historia del cine mundial. De hecho, en 1990 fue seleccionada como una de las cinco mejores películas en la historia del cine latinoamericano, dentro de la retrospectiva de Latin American Visions, organizada por el Neighborhood Film/video Project de Philadelphia.

No hay comentarios: