viernes, 29 de abril de 2011

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Impacto de las redes sociales en las comunidades

Las Redes Sociales ofrecen a las organizaciones el entorno adecuado para efectuar un cambio revolucionario en su comunicación. Su uso en la comunicación interna y hacia el exterior, no sólo incrementa la información acerca de una organización, sino también la credibilidad de sus mensajes. A pesar de este potencial y de que millones de usuarios utilizan hoy los Social Media con fines personales, su presencia en las empresas privadas es todavía anecdótica (de las empresas públicas, en este aspecto, mejor ni hablamos…).

La limitada introducción de las Redes Sociales en el ámbito corporativo se achaca, por un lado, a la escasa disponibilidad de herramientas informáticas efectivas para el desarrollo e integración de las Redes Sociales corporativas con el exterior. Otra traba importante en el avance de los Social Media dentro de las organizaciones es el miedo casi irracional de muchos empresarios y altos directivos de que sus empleados “salten al ruedo” y empiecen a opinar sin control, acerca de la compañía y de lo que hacen en la misma.

Sin ánimo de analizar en detalle este factor subjetivo, aprovecho para recordar que los que hasta ahora han intentado ponerle freno al avance de la Web, han visto rápido que esto significa más o menos “tratar de ponerle puertas al campo” y que en estos casos resulta más beneficioso encauzar y utilizar la evolución en beneficio de la empresa, que tratar de impedirla. En cuanto a la dificultad tecnológica, las compañías abiertas a la innovación hoy están de enhorabuena, gracias a los últimos avances en las herramientas de TI colaborativas, entre ellas, la plataforma SharePoint 2010, que Microsoft lanzó al mercado el pasado mes de mayo. http://www.eweekeurope.es/opinion/los-social-media-penetran-en-las-organizaciones-con-las-nuevas-herramientas-de-colaboracion-9378

La cantidad de usuarios de redes sociales crece en forma vertiginosa en nuestro país. Es habitual escuchar a gente que usa Facebook, Twitter, Orkut, Windows Live, etc. Pero lo que muchos no tienen en cuenta es que formar parte de cualquier comunidad en línea implica adoptar medidas básicas de seguridad.

“El fenómeno de las redes sociales ha traído consigo nuevos hábitos y costumbres, en donde la principal característica es compartir todo tipo de contenido, lo que constituye también un riesgo para sus usuarios”, explica Fabiana Giménez, directora de Panda Security Paraguay.

Las redes sociales, con Facebook y Twitter en el epicentro, son algunas de las principales plataformas de distribución de malware (amenazas informáticas) en la actualidad. Los ciberdelincuentes están aprovechando cada vez más las redes sociales para distribuir sus creaciones ya que cuentan con un gran número de adeptos, según un el 2º Informe trimestral de PandaLabs. Algunos ejemplos de amenazas que aparecieron este año en las redes sociales fueron FTLog.A, un gusano que se distribuía a través de la popular red social Fotolog que, para engañar al usuario, le ofrecía un video aparentemente inofensivo que escondía a su vez al peligroso gusano. Otro fue Spybot.AKB, un gusano que se distribuía por redes P2P y e-mail enviando como gancho supuestas invitaciones a diferentes sitios web, redes sociales. http://www.abc.com.py/2010/07/19/nota/151576-Seguridad-en-redes-sociales/

http://soxialmedia.com/wp-content/uploads/2010/11/redes-sociales-extra%C3%B1as.jpg

viernes, 26 de noviembre de 2010

viernes, 28 de mayo de 2010

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Cecilio Acosta
Maracaibo, Edo-Zulia










TRABAJO FINAL DE SEMIOTICA DE LA COMUNICACION













Betsabé Correa Montenegro
Profesor: Prof. Radamés Larrazábal
Sección: N 1


EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El Código lingüístico oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando tenemos alguna conversación.
El Código lingüístico escrito: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, realizar una carta y enviarla a cierta persona.
También están los códigos no lingüísticos que se dividen en:
Código no lingüístico visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual, es decir que el mensaje se transmite a través de la vista, donde no contiene ningún tipo de texto. Por ejemplo, la publicidad.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Visuales.

Niña llorando
a)Significante: una niña llorando
b)Significado: la niña está muy molesta por algún tipo de desacuerdo o rabia con una persona.

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela
a)Significante: tres franjas tricolor con ocho estrellas
b)Significado: bandera que representa el país de Venezuela

•Código no lingüístico gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual, es decir que se transmite el mensaje a través de gestos, utilizando su cuerpo como apoyo. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario. Aunque tiene cierto parecido al código no lingüístico visual no se debe confundir, este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
Ejemplo: Lenguaje sordomudos

Código no lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico es decir este se transmite a través del oído, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje, no incluye palabras ni nada lingüístico ni tampoco elementos visuales.
Por ejemplo: Corneta de auto, sonido de las llaves, sirena de la ambulancia, etc.

Aplausos.
a) Significante: grupo de personas emitiendo aplausos a alguien.
b) Significado: se está felicitando a una persona o grupo de personas por haber hecho una labor admirable y destacada en determinada especialidad, ya sea científica, deportiva, artística, etc.

Cabe destacar que no se debe confundir el emisor con el objeto que hace el sonido por ejemplo: las campanas de la iglesia, quien transmite la información es el padre que toca las campanas para dar a conocer a la comunidad que la misa va a comenzar.

CODIGO PARALINGÜISTICO:

El código paralingüístico es el sistema de signos que apoya al lenguaje oral.

Tipos de Código Paralingüísticos:

•Relevo: relevan un sonido.
•Sustitutos: guardan relación distinta. Sustituyen un grafema.
•Auxiliares: utiliza el gesto para expresar una idea.
•kinéstesico: La kinesica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
•Proxémico: se utiliza para describir las distancias medibles entre la gente mientras estas interaccionan entre sí. Distancia entre los cuerpos.

Ejemplos:
Relevo: Los alfabetos informativos,braille,morse
Sustitutos:La mitografía, la pictografía
Auxiliares:La entonació, la kinestesia

CÓDIGO EXTRALINGÜISTICO:
Es un conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos. No tiene relación con el lenguaje verbal. Son elementos fuera de la lingüística, pero emiten indicaciones de mensajes Los tienes visuales, a través de señales o colores y auditivos. Ejemplo: ruido de campanas, el silbato del tren.

Tipos de Código Extralingüístico:

•Códigos lógicos: signos que sirven para expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; ejemplo: todos los símbolos que utilizan las ciencias.

•Códigos sociales: signos de identidad personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales, moda, juegos, etc. Ejemplo: cedula de identidad, carné de trabajo o estudiante

•Códigos estéticos: elementos mediante los cuales se expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes. Ejemplo: la publicidad, diseños gráficos, artes plásticas.

Modelos de análisis semióticos de Umberto Eco y Ronald Barthes

El semiólogo Umberto Eco inicia sus reflexiones a partir del modelo de comunicación entre máquinas -una “situación comunicativa sencilla”-: he aquí el modelo de la Teoría Matemática de la Información, expuesto en 1949 por Shannon y su discípulo Weaver. Y tras una breve descripción realizada en las primeras páginas propone un proceso de complejización progresiva que le permite diferenciarlo de otro modelo, sensiblemente diferente: el proceso comunicativo entre seres humanos. Esta comparación le ha servido en tanto esfuerzo capaz de redefinir términos y relaciones.

El análisis semiológico de los códigos y por lo tanto de los sistemas de convenciones articulados como sistemas tal como lo ha propuesto Umberto Eco no ha implicado la justificación del status quo socio-político. Es más tal como ha sido sostenida oportunamente por Barthes y luego por el mismo Eco, “la investigación sobre los códigos no intenta definir las condiciones óptimas de integración, sino que intenta descubrir las condiciones de una sociedad de comunicantes en un momento dado” (Eco, [1968]1989:411).

Umberto Eco mantuvo vigente este esquema hasta mediados de la década del ’70, y recién después de haber publicado otro texto fundamental para el desarrollo del campo, titulado Tratado de Semiótica General (1975), expuso su nueva propuesta denominada Modelo Semiótico-Textual (Wolf, 1987; Grandi, 1995; Vilches, 1999).

En cuanto a la connotación, Eco planteó su definición como un conjunto de unidades culturales que el significante puede evocar institucionalmente en la mente del emisor (y como se verá luego, también del destinatario). Evocación que de ninguna manera puede entenderse como una disponibilidad psíquica, sino que es totalmente cultural. Ese “plus de significación” -en términos de Barthes-, esos subcódigos sometidos al “arbitrario” del campo político y cultural, esa “suma de todas las unidades culturales que el significante puede evocar”, se presenta de la siguiente manera:

Tipos de connotación según Umberto Eco

•Recursos connotativos
•Significado definicional
•Unidades semánticas que componen el significado
•Definiciones ideológicas
•Emotivas
•Hiponimia, hiperonimia, antominia
•Traducción a otro sistema Semiótico
•Artificio retórico
•Retórico-estilísticas
•Axiológicas globales

Por su parte Barthes explica que “los componentes del signo son el significante y el significado, donde el plano del significante constituye el plano de la expresión y el plano del significado está compuesto por el plano del contenido”.

El significado no es una cosa sino la representación psíquica de una cosa, es decir es un concepto, según la descripción saussureana mientras que el significante es un mediador.
Para Barthes el nexo entre significante y significado en la lengua es contractual en principio, pero está establecido por un contrato colectivo, inscrito en una temporalidad amplia.

Por ello Barthes plantea en el libro “Elementos de la Semiología” que la misma tiene por objeto todos los sistemas de signos, cualquiera fuere la sustancia y los límites de estos sistemas.

BIBLIOGRAFÍA

http://giselavillasmill.blogspot.com/2009/04/codigos-linguistico-paralinguistico-y.html
http://www.monografias.com/trabajos34/tipos-comunicacion/tipos-comunicacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos32/lenguaje/lenguaje.shtml#codigo
http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=32

viernes, 23 de abril de 2010

Aportes a la Semiótica

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Cecilio Acosta
Maracaibo, Edo-Zulia





Aportes a la Semiótica





Betsabé Correa Montenegro
Profesor: Prof. Radamés Larrazábal
Sección: N1



Para describir los aspectos que aportaron Umberto Eco, Charles Sanders Peirce y Ronald Barthes, debemos empezar por definir que es la semiótica.

Para Saussure quien fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...". Es decir que la semiótica no es más que el estudio de los signos y de los procesos interpretativos de los signos.

Ronald Barthes quien fue semiólogo francés y siendo un crítico literario aporto al campo de la semiología la importancia del significante y el significado dentro de los signos.
Barthes explica que “los componentes del signo son el significante y el significado, donde el plano del significante constituye el plano de la expresión y el plano del significado está compuesto por el plano del contenido”.

El significado no es una cosa sino la representación psíquica de una cosa, es decir es un concepto, según la descripción saussureana mientras que el significante es un mediador.
Para Barthes el nexo entre significante y significado en la lengua es contractual en principio, pero está establecido por un contrato colectivo, inscrito en una temporalidad amplia.

Por ello Barthes plantea en el libro “Elementos de la Semiología” que la misma tiene por objeto todos los sistemas de signos, cualquiera fuere la sustancia y los límites de estos sistemas.

Por su parte el autor francés cree que los elementos que compone la semiología se derivan a la lingüística estructural y son: la lengua y el habla, el significado y el significante, el sintagma y el paradigma y la denotación y la connotación.

Umberto Eco quien desde 1971 ocupa la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia y también cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la que es secretario; ha hecho un gran aporte, realizando libros para el conocimiento de está ciencia, entre ellos están “Signo” del año 1917, "Tratado de Semiótica General” de 1975 con una quinta edición del 2000, es un ensayo en el que intenta unificar sus investigaciones semióticas desarrolladas hasta hoy para elaborar una teoría global de todos los sistemas de significación y de comunicación; "Semiótica y filosofía del lenguaje" de 1984, "Función y signo: la semiótica de la arquitectura (1980). Llevando a cabo el conocimiento sobre la semiótica por medio de ensayos, novelas, artículos etc.

Charles Sanders Peirce es considerado el fundador del pragmatismo y es también considerado como el padre de la semiótica moderna: la ciencia de los signos. Más aún, su trabajo a menudo pionero fue relevante para muchas áreas del conocimiento.
Frente a la concepción dualista que tiene su origen moderno en el lingüista Ferdinand de Saussure, para Peirce las palabras, los signos, no son sólo lo que está en nuestro discurso en lugar de las cosas, sino que, sobre todo, signo es “lo que al conocerlo nos hace conocer algo más”.

Para Peirce existían 3 clases de signos. En primer lugar las semejanzas o íconos, que sirven para transmitir ideas de las cosas que representan imitándolas. En segundo lugar las indicaciones o índices, que muestran algo sobre las cosas por estar físicamente conectadas con ellas y los signos generales o símbolos, que han sido asociados con su significado por el uso.

Peirce planteó que había una progresión regular entre los tipos de signo y dijo que la semejanza no tiene una conexión dinámica con el objeto que representa, sino que sus cualidades se parecen a las del objeto y provocan sensaciones análogas, mientras que el índice está conectado con el objeto por lo que constituyen lo que Peirce denomina un par orgánico y el símbolo está conectado con el objeto en virtud de la idea de la mente que usa esos símbolos.

Para Peirce, los símbolos no indican cosas en particular sino que denotan una clase de cosas y crecen, ya que llegan a existir mediante el desarrollo de otros símbolos, que tienen parte de semejanza y de símbolo.

En esencia, el argumento es que toda síntesis preposicional implica una relación significativa, una semiosis (la acción del signo), en la que se articulan tres elementos:

1) El signo o representamen (que es el nombre técnico que emplea Peirce), es “ago que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o quizá un signo más desarrollado”
2) El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.
3) El interpretante es el signo equivalente o más desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta.


Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Sanders_Peirce
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_semi%C3%B3tica_general
http://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Eco
http://es.wikipedia.org/wiki/Roland_Barthes
http://es.wikipedia.org/wiki/Semiolog%C3%ADa
http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_semi%C3%B3tica_general
http://html.rincondelvago.com/semiotica_2.html
http://encontrarte.aporrea.org/teoria/perfiles/45/
Diccionario Enciclopédico Estudiantil OCEANO

martes, 23 de marzo de 2010

“ESTE ES UN BLOG PERSONAL PARA PUBLICACIÓN DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS. UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. PERÍODO ACADÉMICO 2010-I”.

¿QUÉ ES SEMIÓTICA?

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias,

los objetos de uso cotidiano,...

El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de códigos completos... Son objetos de estudio de la semiótica o semiología.

Hoy la investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la misma semiología ocupa en el saber humano.

Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la semiología, ya que esta abarca también el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiología, y nada más alejado de la realidad; El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.

Si Saussure opina esto, ahora bien según Barthes no es en absoluto cierto que en la vida social de nuestro tiempo existan, fuera del lenguaje humano, sistemas de signos de cierta amplitud. Objetos, imágenes, comportamientos, pueden en efecto significar pero nunca de un modo autónomo. Todo sistema semiológico tiene que ver con el lenguaje. Parece cada vez más difícil concebir un sistema de imágenes o objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje: Para percibir lo que una sustancia significa necesariamente hay que recurrir al trabajo de articulación llevado a cabo por la lengua. Así el semiólogo, aunque en un principio trabaje sobre sustancias no lingüísticas, encontrará antes o después el lenguaje en su camino. No solo a guisa de modelo sino también a título de componente de elemento mediador o de significado. Hay pues que admitir la posibilidad de invertir la afirmación de Saussure: La lingüística no es una parte, aunque sea privilegiada, de la semiología, sino, por el contrario, la semiología es una parte de la lingüística

Otras Definiciones Y Conceptos Es difícil dar una definición unánime de lo que es la semiótica.Sin embargo puede haber acuerdo acerca de "doctrina de los signos" o "teoría de los signos".

Esta definición presenta el inconveniente de transferir al término "signo" la mayor parte de los interrogantes. Además observamos que los problemas ligados a la definición implican la definición misma, hecho que marca fehacientemente las dificultades de la empresa al tiempo que subraya su interés.

Este interrogante remite inevitablemente al objeto de la semiótica, en consecuencia, a la unificación de las problemáticas de la significación y, correlativamente, a la constitución de una comunidad científica capaz de instituir y de garantizar la validez de estas problemáticas. Esto muestra que el acceso a la semiótica es, en principio, complejo pues se sitúa necesariamente en la interfaz de un gran número de campos del saber (filosofía, fenomenología, psicología, etnología, antropología, sociología, epistemología, lingüística, teorías de la percepción, neurociencias,...). La tarea histórica de la semiótica podría ser la de hacer cooperar esos saberes, institucionalmente separados, para producir un saber nuevo, un saber, en cierto modo, de segundo grado.

Encontraremos pues tantas doctrinas de los signos como conceptualizaciones de esta cooperación de saberes; dicho de otra manera, las doctrinas difieren según el contenido primitivo atribuído al término "signo". Sin embargo, en su acepción corriente, este término es lo suficientemente preciso como para que podamos contentarnos con las expresiones "doctrina de los signos" o "teoría de los signos", en virtud de la mayor o menor pretensión de formalización científica ostentada por las diferentes corrientes que se registrarán más adelante. Tendremos que tomar en cuenta también el amplio lugar ocupado por el signo lingüístico, tanto en la ocupación del campo como en una perspectiva histórica, puesto que para algunos la semiótica se confunde con la semio-lingüística, inclusive con una filosofía del lenguaje. Es dable considerar entonces, desde el comienzo, el carácter necesariamente polémico de toda tentativa de organización del campo semiótico y limitar nuestras ambiciones a mostrar que la semiótica es el ámbito privilegiado donde se organiza el debate acerca de la significación; queda claro que nosotros seremos parte interesada en ese debate.