viernes, 28 de mayo de 2010

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Cecilio Acosta
Maracaibo, Edo-Zulia










TRABAJO FINAL DE SEMIOTICA DE LA COMUNICACION













Betsabé Correa Montenegro
Profesor: Prof. Radamés Larrazábal
Sección: N 1


EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El Código lingüístico oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando tenemos alguna conversación.
El Código lingüístico escrito: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, realizar una carta y enviarla a cierta persona.
También están los códigos no lingüísticos que se dividen en:
Código no lingüístico visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual, es decir que el mensaje se transmite a través de la vista, donde no contiene ningún tipo de texto. Por ejemplo, la publicidad.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Visuales.

Niña llorando
a)Significante: una niña llorando
b)Significado: la niña está muy molesta por algún tipo de desacuerdo o rabia con una persona.

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela
a)Significante: tres franjas tricolor con ocho estrellas
b)Significado: bandera que representa el país de Venezuela

•Código no lingüístico gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual, es decir que se transmite el mensaje a través de gestos, utilizando su cuerpo como apoyo. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario. Aunque tiene cierto parecido al código no lingüístico visual no se debe confundir, este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
Ejemplo: Lenguaje sordomudos

Código no lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico es decir este se transmite a través del oído, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje, no incluye palabras ni nada lingüístico ni tampoco elementos visuales.
Por ejemplo: Corneta de auto, sonido de las llaves, sirena de la ambulancia, etc.

Aplausos.
a) Significante: grupo de personas emitiendo aplausos a alguien.
b) Significado: se está felicitando a una persona o grupo de personas por haber hecho una labor admirable y destacada en determinada especialidad, ya sea científica, deportiva, artística, etc.

Cabe destacar que no se debe confundir el emisor con el objeto que hace el sonido por ejemplo: las campanas de la iglesia, quien transmite la información es el padre que toca las campanas para dar a conocer a la comunidad que la misa va a comenzar.

CODIGO PARALINGÜISTICO:

El código paralingüístico es el sistema de signos que apoya al lenguaje oral.

Tipos de Código Paralingüísticos:

•Relevo: relevan un sonido.
•Sustitutos: guardan relación distinta. Sustituyen un grafema.
•Auxiliares: utiliza el gesto para expresar una idea.
•kinéstesico: La kinesica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
•Proxémico: se utiliza para describir las distancias medibles entre la gente mientras estas interaccionan entre sí. Distancia entre los cuerpos.

Ejemplos:
Relevo: Los alfabetos informativos,braille,morse
Sustitutos:La mitografía, la pictografía
Auxiliares:La entonació, la kinestesia

CÓDIGO EXTRALINGÜISTICO:
Es un conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos. No tiene relación con el lenguaje verbal. Son elementos fuera de la lingüística, pero emiten indicaciones de mensajes Los tienes visuales, a través de señales o colores y auditivos. Ejemplo: ruido de campanas, el silbato del tren.

Tipos de Código Extralingüístico:

•Códigos lógicos: signos que sirven para expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; ejemplo: todos los símbolos que utilizan las ciencias.

•Códigos sociales: signos de identidad personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales, moda, juegos, etc. Ejemplo: cedula de identidad, carné de trabajo o estudiante

•Códigos estéticos: elementos mediante los cuales se expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes. Ejemplo: la publicidad, diseños gráficos, artes plásticas.

Modelos de análisis semióticos de Umberto Eco y Ronald Barthes

El semiólogo Umberto Eco inicia sus reflexiones a partir del modelo de comunicación entre máquinas -una “situación comunicativa sencilla”-: he aquí el modelo de la Teoría Matemática de la Información, expuesto en 1949 por Shannon y su discípulo Weaver. Y tras una breve descripción realizada en las primeras páginas propone un proceso de complejización progresiva que le permite diferenciarlo de otro modelo, sensiblemente diferente: el proceso comunicativo entre seres humanos. Esta comparación le ha servido en tanto esfuerzo capaz de redefinir términos y relaciones.

El análisis semiológico de los códigos y por lo tanto de los sistemas de convenciones articulados como sistemas tal como lo ha propuesto Umberto Eco no ha implicado la justificación del status quo socio-político. Es más tal como ha sido sostenida oportunamente por Barthes y luego por el mismo Eco, “la investigación sobre los códigos no intenta definir las condiciones óptimas de integración, sino que intenta descubrir las condiciones de una sociedad de comunicantes en un momento dado” (Eco, [1968]1989:411).

Umberto Eco mantuvo vigente este esquema hasta mediados de la década del ’70, y recién después de haber publicado otro texto fundamental para el desarrollo del campo, titulado Tratado de Semiótica General (1975), expuso su nueva propuesta denominada Modelo Semiótico-Textual (Wolf, 1987; Grandi, 1995; Vilches, 1999).

En cuanto a la connotación, Eco planteó su definición como un conjunto de unidades culturales que el significante puede evocar institucionalmente en la mente del emisor (y como se verá luego, también del destinatario). Evocación que de ninguna manera puede entenderse como una disponibilidad psíquica, sino que es totalmente cultural. Ese “plus de significación” -en términos de Barthes-, esos subcódigos sometidos al “arbitrario” del campo político y cultural, esa “suma de todas las unidades culturales que el significante puede evocar”, se presenta de la siguiente manera:

Tipos de connotación según Umberto Eco

•Recursos connotativos
•Significado definicional
•Unidades semánticas que componen el significado
•Definiciones ideológicas
•Emotivas
•Hiponimia, hiperonimia, antominia
•Traducción a otro sistema Semiótico
•Artificio retórico
•Retórico-estilísticas
•Axiológicas globales

Por su parte Barthes explica que “los componentes del signo son el significante y el significado, donde el plano del significante constituye el plano de la expresión y el plano del significado está compuesto por el plano del contenido”.

El significado no es una cosa sino la representación psíquica de una cosa, es decir es un concepto, según la descripción saussureana mientras que el significante es un mediador.
Para Barthes el nexo entre significante y significado en la lengua es contractual en principio, pero está establecido por un contrato colectivo, inscrito en una temporalidad amplia.

Por ello Barthes plantea en el libro “Elementos de la Semiología” que la misma tiene por objeto todos los sistemas de signos, cualquiera fuere la sustancia y los límites de estos sistemas.

BIBLIOGRAFÍA

http://giselavillasmill.blogspot.com/2009/04/codigos-linguistico-paralinguistico-y.html
http://www.monografias.com/trabajos34/tipos-comunicacion/tipos-comunicacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos32/lenguaje/lenguaje.shtml#codigo
http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=32